Lumbago: un dolor común que tiene solución
Según los especialistas, el 30% de las licencias médicas son extendidas por problemas lumbares, de lo cual se desprende que éste es un trastorno muy común. Tratamientos hay muchos, pero el de la quiropraxia es tal vez uno de los que se perfila como el más efectivo. Y lo mejor, no se utiliza ningún medicamento.
Carla González C.
Una fuerza mal hecha, pasar mucho tiempo sentado o de pie, el sedentarismo e incluso el padecimiento de otras enfermedades o traumas emocionales, pueden llevar a una persona a sentir dolor lumbar. Y es que el lumbago es quizás uno de los trastornos a la columna más frecuentes, que si no se trata a tiempo, puede convertirse en una molestia que acompañe a la persona permanentemente.
El doctor en quiropraxia del centro Quiromed, Ricardo Heinis, dice que el lumbago no se trata ni de un diagnóstico ni de una condición, sino que se refiere al dolor de la zona lumbar y por lo tanto, puede ser producido por múltiples factores, entre ellos contracturas musculares, hernias, discopatía, fuerzas mal hechas, entre otras.
Con respecto a esto, el especialista manifiesta que el trabajo de la quiropraxia será entonces la de “mejorar la parte biomecánica del cuerpo, especialmente la columna”, realineándola para que pueda funcionar en forma adecuada.
Además, explica que entre cada vértebra hay raíces de nervios que controlan ciertas zonas del cuerpo, en el caso de la parte lumbar – menciona – “controla el área de las extremidades inferiores”.
Para el médico quiropráctico, David López, los resultados de esta técnica están por sobre tratamientos como las cirugías y la infiltración de columna. “La quiropraxia es la que tiene mayor capacidad de resolución y en menos tiempo para que así las personas vuelvan a sus actividades normales”, sentencia.
Por su parte, el kinesiólogo y médico quiropráctico del Centro de Salud Quiropráctico y Kinesiológico Dolor de Espalda, David López, afirma que “toda la evidencia científica demuestra que por sobre otro tipo de procedimientos, la quiropraxia es la mejor alternativa para el tratamiento del lumbago”.
Para el especialista, los resultados de la quiropraxia – que utiliza básicamente técnicas de alta velocidad – “han demostrado que en el lumbago agudo son superiores incluso a los analgésicos”, sentencia.
A lo anterior, explica que los trastornos de la columna, al tratarse de problemas inocuos, “no requieren de un mayor manejo, pero sí de una removilización del segmento que está con un espasmo muscular, el que incide en una compresión de pequeños capilares, vasos y nervios de la columna que pueden provocar a su vez este importante dolor”.
El trabajo del quiropráctico
En relación a la labor que desarrolla el especialista frente a un paciente con lumbago, Ricardo Heinis dice que la primera etapa en un tratamiento de este tipo consiste en trabajar sobre el tejido blando. “Se debe soltar la musculatura que muchas veces el mismo cuerpo contrae para proteger la zona, contracción que muchas veces se convierte en un arma de doble filo”, comenta, pues si bien puede efectivamente resguardar, también puede producir más dolor y espasmo en la zona.
En segundo lugar, el quiropráctico detalla la labor de chequear el alineamiento de la columna. De esta manera, se podrá evaluar si existen problemas como compresión, rotación o algo que logre que el nervio se encuentre irritado. “Aquí la alineación se realiza mediante terapia manual”, complementa.
La realización de las manipulaciones son descritas por Heinis también como particulares, pues la forma, tiempo e intensidad con que se lleven a cabo estarán remitidas según “la edad y la gravedad de la condición” del paciente.
“Este tratamiento es individual”, sostiene a su vez el kinesiólogo David López. Sin embargo, cuenta que en general, se trata de manipulaciones que se realizan con el fin de “volver a liberar” a las vértebras, las que a causa del espasmo se mantienen en posición fija.
En esta misma línea, López dice que las maniobras que se llevan a cabo son de alta velocidad y que se aplican “sobre los segmentos vertebrales y las articulaciones del cuerpo en general”. Asimismo explica que también se hace uso de “técnicas de tejidos blandos, especialmente de los musculares, de tejido biofacial y de movilización de nervios”.
Según Ricardo Heinis, “tenemos que mantener una mentalidad de prevención” y es por eso que David López agrega que este tratamiento va siempre acompañado de recomendaciones para evitar que el problema vuelva a aparecer. En el caso de una persona con lumbago, dice que lo aconsejable es consumir alimentos ricos en magnesio, lo que actuará como un relajante muscular natural.
Al ser el lumbago un síntoma, puede tener diferentes causas. Es por esto que el profesional del Centro de Salud, Dolor de Espalda, sentencia que “las movilizaciones y su dirección sobre la columna serán específicas, dependiendo del problema que está causando los síntomas al paciente”.
Enfermedades disfrazadas de lumbago
Estar atento a un lumbago – y no tomarlo como un simple dolor de espalda – es primordial, ya que puede tratarse de alguna patología que manifiesta sus síntomas a través de este padecimiento.
Al respecto, Ricardo Heinis dice que una de las formas en que uno “puede ganarse” un lumbago es ejercitándose de mala manera. “Últimamente, muchas personas están comenzando a ir al gimnasio y no es que el ejercicio sea malo, pero nadie les dice cómo hacerlo y por lo tanto como resultado se ven los esguinces, desgarros y tirones que entregan como síntoma un lumbago”, define.
Por otro lado, López subraya que “cuando hay un lumbago prolongado debe estar en manos de especialistas porque ellos serán capaces de detectar a tiempo aquellas situaciones que se escapan al diagnóstico común”.
De esta forma, menciona que en el caso del dolor que se percibe en el área lumbar, puede ser resultado de afecciones totalmente distintas como “cáncer al riñón, insuficiencia renal, tumor en la zona ginecológica, entre otros”.
Algunas recomendaciones que entrega el médico quiropráctico Ricardo Heinis para evitar un lumbago tienen que ver con aprender a “cómo bajarse de la cama, vestirse, aprender a recoger cosas del suelo, la forma apropiada de hacer el aseo, cómo limpiar la tina, etcétera".
Al respecto, el especialista dice que si bien parecieran cosas poco relevantes, son precisamente aquellas las que pueden ocasionar problemas de este tipo en la zona lumbar.
En relación a los pacientes que pueden sufrir de este síntoma dice que a pesar de ser los adultos y ancianos los que más propensos, últimamente se han visto casos de niños y adolescentes, esto por las pesadas cargas que llevan a diario, por ejemplo, en sus mochilas.