ALIMENTACIÓN

Purifícate comiendo sano

Si bien no existe una dieta desintoxicante per se, sí hay una gran variedad de productos que pueden contribuir a limpiar nuestro organismo de las toxinas que ingerimos a través de una mala alimentación. Desde la mirada de la ayurveda, cada individuo tendrá una dieta determinada según ciertos factores; según el punto de vista nutricional, los antioxidantes son una muy buena opción.

Carla González C.
Purifícate comiendo sano
Llevar una mala calidad de vida también implica una mala alimentación. Excesivo consumo de grasas, comer a deshoras, apurado y sin mayor preocupación por lo que se está echando a la boca, son algunos de los problemas por los que pasa la mayoría, quienes con poco tiempo para disfrutar de la comida, no hacen más que saciar el hambre con algo simple y rápido.

De esta forma, el organismo se va nutriendo de toxinas – que sumadas a las que el cuerpo provoca por sí mismo – hacen necesaria una mejor nutrición, que contemple principalmente a las frutas y verduras, alimentos que contienen múltiples propiedades y que en cierto modo se han utilizado para las llamadas “dietas desintoxicantes”.

La pediatra y especialista en medicina ayurvédica, la doctora Susana Urrutia Riveros, afirma que desde la mirada de esta terapia, “no existe una dieta estándar para ningún tipo de acción que uno quiera tratar”. Y es que la ayurveda trabaja sobre cada individuo en forma personal, mediante un programa de alimentación que el terapeuta diseña de acuerdo a las necesidades, “al desbalance que tenga el paciente y a su biotipo”, comenta.

Todo depende entonces del “terreno psicofisiológico” que cada individuo posea y en el caso de la desintoxicación, la médico afirma que “en alguna medida, todos estamos algo intoxicados, ya sea por el estrés que nos vicia, como por todas las toxinas que vamos tomando a lo largo de nuestra vida”, sumado además al hecho de que no sabemos alimentarnos de la manera adecuada ni tampoco reconocer la existencia de algún desequilibrio en nuestro organismo.
La especialista en ayurveda, doctora Susana Urrutia, menciona que otro de los factores que intoxican al ser humano son la contaminación, los alimentos que no son cultivados en forma orgánica, los residuos grasos tóxicos, entre otros.
Por otro lado el nutricionista y miembro del Colegio de Nutricionista de Chile, Paulo Silva Ocampo, destaca en primer lugar que el hecho de requerir de una desintoxicación parte desde nuestro organismo, donde el cuerpo posee mecanismos propios que tienen la misión de liberar tóxicos y en ese sentido, “el hígado funciona como un órgano fundamental en la desintoxicación, es un órgano depurador”, resalta.

A lo anterior, el profesional menciona que además existen en forma natural dentro de nuestro cuerpo varias enzimas que ayudan en el control de los compuestos oxidativos. Para Silva, “el mayor daño que uno puede tener a nivel externo son las sustancias oxidativas, que incluso son producidas por uno mismo en el momento en que la célula respira. Ahí ya se producen estas sustancias”, afirma.

Alimentos que dan una mano a la desintoxicación

Dentro de la gran variedad de alimentos a los que podemos acceder, existen algunos que ayudan de manera beneficiosa a desintoxicar el organismo. Si bien las dietas a las cuales se apela en estos casos (y que tienen que ver con el consumo exclusivo de frutas y verduras), no son recomendadas por los nutricionistas, sí son parte de una dieta más amplia que todos debiéramos adoptar.

En el caso de la ayurveda, la doctora Urrutia afirma que desde el mismo momento en que se establece un programa alimenticio para un paciente, se está actuando sobre el proceso de desintoxicación, ya que “la acción del alimento es armonizar la fisiología desde el terreno donde se dirige todo nuestro eje mente – cuerpo. Tomando en cuenta este aspecto, ya estamos desintoxicando, es decir, equilibrando”, comenta.
La pediatra sentencia que desde el punto de vista científico, la toxina es un radical libre, “son moléculas que responden inestablemente al oxígeno y se van enquistando en las membranas de las células. Cuando éstas se van acumulando, van impidiendo que esta célula realice su ciclo vital normal”, manifiesta.
Aquellos programas alimenticios de los que habla Urrutia son elaborados según el paciente y su creación se basa en los tres principios metabólicos fundamentales de la medicina ayurvédica, estos son el vata, pita y kapa, siendo cada uno de ellos una representación con características especiales que “gobiernan” todo el sistema.

“Vata tiene que ver con el sistema nervioso, colon y todo lo que tiene que ver con el movimiento interno de nuestra fisiología; Pita gobierna la parte energética y metabólica y Kapa tiene que ver con la parte estructural y de los líquidos del cuerpo”, explica la especialista.

De esta forma, la profesional cuenta que a través de un diagnóstico que implica una completa revisión del sujeto, se realiza una prescripción dietética, “que si es por desbalance, será para balancear y si hay enfermedad, será para revertir esa situación”, dice.

Así, Susana Urrutia manifiesta que en general no existirá una repetición en las dietas ni “alimentos tipo” en este tratamiento y para ejemplificar esta aseveración cuenta que la lechuga – conocida por su gran aporte nutricional – “para una persona que se acelera cuando está presionado en su trabajo y que dice tener insomnio, tendríamos que decirle que no coma de este alimento porque le agravará esa condición. En cambio, para una persona que dice ser muy acalorada, que se irrita con frecuencia y que bajo estrés activa su psoriasis, esa persona sí se beneficiará con la lechuga”, asegura.

Por otra parte, Paulo Silva asevera que entre los alimentos que traen beneficios para disminuir los tóxicos del organismo están los que tienen la cualidad de ser antioxidantes, lo que coincide con los primeros y que según el nutricionista tienen la cualidad de ser, por ejemplo, diuréticos “como la pera, la uva, la alcachofa y el apio”.

También dice que en los alimentos, hay ciertos compuestos que ayudan a la desintoxicación. Son los antioxidantes y también llamados fitoquímicos y entre ellos, Silva destaca algunos grupos como los glucosinolatos, que pueden ser encontrados en todos aquellos alimentos denominados crucíferas como el brócoli, coliflor, bruselas, entre otros, los que tienen un rol protector contra el cáncer, enfermedad que está asociada al daño causado por sustancias oxidativas.
El nutricionista Paulo Silva Ocampo se muestra reticente a una dieta desintoxicante que implique ingerir sólo algunos productos, “uno siempre debe comer variedades de alimentos y nunca restringir su consumo”, advierte.
En cuanto a la manera de consumirlos, la mayoría de las terapias naturales plantean que la mejor forma es comer estos alimentos en su estado crudo, a lo que el miembro del Colegio de Nutricionistas asienta y dice que en este estado “conservan intactos todos sus nutrientes y sus propiedades fitoquímicas, que son finalmente las que tienen cualidades saludables. Cuando uno cocina algo, muchas sustancias se pierden al ser solubles en agua”, comenta.

El poder de los 6 sabores

La doctora Susana Urrutia menciona que la ayurveda más que fijarse en los porcentajes de nutrientes que poseen los alimentos, “ponemos atención en sus seis sabores y cualidades”.

De esta forma quedan establecidos los sabores dulces, ácidos, salados, amargos, astringentes y picantes y cualidades como la de ser aceitoso o seco, fríos o calientes y livianos o pesados. “Dentro de estas cualidades y sabores vamos seleccionando lo que cada persona va a necesitar”, manifiesta.

Aquí, la especialista hace hincapié que este tipo de alimentación que ayuda a alivianar al organismo de las toxinas, no implica someter al paciente a dietas estrictas, de ayuno o de restricción de productos. Afirma que a medida que se van agrupando los alimentos, también se van incorporando elementos de toda la pirámide alimenticia, “la carne también puede ayudar a balancear ciertas fisiologías”, agrega.
Otros alimentos que destaca el nutricionista Paulo Silva y que tienen grandes propiedades para desintoxicar – por su cualidad de antioxidantes – son:

- Los organoazufrados, donde se encuentran las liláceas como el ajo, la cebolla, el puerro, el cebollín y en general aquellos alimentos que sirven para dar un sabor distinto a las comidas.

- Los flavonoides, como el limón y los berries.

- Betacarotenos, grupo donde se encuentran zanahorias, betarragas, naranjas y mandarinas, entre otras.

- Licopenos, como el tomate, el que sería beneficioso para la prevención del cáncer de próstata.