Sufrir de dolor mientras se está íntimamente con la pareja no debe ser para nada una buena experiencia para ningún hombre, quienes aún por vergüenza, temor o simplemente desconocimiento, no hablan de este problema, el que a pesar de ser poco común en ellos, existe y es necesario tratar.
A este problema se le llama dispareunia y según los especialistas a pesar de ser ésta una denominación correcta, no es muy utilizada, siendo el “dolor genital” el nombre que más se ocupa para caracterizar estos casos.
Así al menos lo menciona el urólogo de Clínica Santa María (CSM) y poseedor del postgrado en Disfunciones Sexuales Masculinas y Andrología de la Universidad de Harvard, doctor Sergio Moreno, quien comenta que la denominación de dispareunia masculina “aparece dentro de los criterios de diagnóstico del libro que clasifica las patologías mentales, el que sitúa a las enfermedades sexuales dentro de su categorías”, cuenta.
Entrando en materia, el médico afirma que la dispareunia se refiere a “dolores que se generan durante la relación sexual y que tienen que ver con el aparato genital masculino”. De allí que menciona que las molestias se sitúan en zonas como los testículos, el pene y el área de la vejiga.
En esta misma línea, el doctor Moreno dice que el dolor no siempre tendrá que ver con la penetración. Un ejemplo de esto es aquella molestia considerada clásica llamada dolor post eyaculatorio, “donde se produce un dolor justo luego de la eyaculación” y síndromes como el dolor pélvico crónico, “que tiene un origen difícil de hallar, pero que habitualmente se refiere a una molestia en la región del periné masculino, lugar ubicado entre los testículos y la región anal”, explica. |