De esta manera, sentencia que el médico tratante establecerá cuáles son las dosis correctas para el paciente y además debe preocuparse de regular el tiempo en que durará el tratamiento y controlar periódicamente el desarrollo del procedimiento, sus resultados y posibles complicaciones.
A pesar de lo anterior, quienes utilizan anabólicos en su mayoría no se someten a ningún tipo de control profesional y por lo tanto los consumen en ocasiones casi como si se tratara de una droga, acción que por cierto podría suscitar una posible adicción a este tipo de productos, sin necesariamente tratarse de una sustancia ilícita.
Así, dentro de los efectos negativos a los cuales se pueden ver enfrentados los consumidores de anabólicos – específicamente en casos de abuso en su ingesta - están la esterilidad, infartos al miocardio, caída del pelo, ginecomastia (en el caso de los hombres), exceso de vello y gravedad de la voz (en el caso de las mujeres), retención de líquido y productos de desechos en el organismo, aumento en el riesgo de lesiones musculares, irritación nerviosa, entre otros.
En relación al uso de esteroides en tratamientos médicos, Zapata indica que se utilizan frecuentemente en casos de distrofia, donde hay dificultad en aumentar la masa muscular. En palabras del entrenador, estos casos generalmente tienen relación con la actividad de la persona, por ende, los sedentarios son quienes tienen más problemas de este tipo.
Según sus palabras, el uso de esteroides anabólicos puede ser reemplazado por otros productos, de los cuales se dice que entregarían iguales resultados. Sin embargo, indica que aún se está evaluando la utilización de estas nuevas sustancias, por lo que aún no se puede garantizar su masificación.
Además destaca que la combinación de estos productos con otros como el alcohol, pueden generar trastornos del tipo gastrointestinal e inhibir los efectos por los cuales se están consumiendo.
Es por eso que asegura que otra alternativa – quizás la más recomendada y sana – es trabajar en base a una dieta balanceada junto a un buen entrenamiento. Con ambos se pueden conseguir muy buenos resultados en lo que a fitness se refiere, ya que si nos referimos al área terapéutica, el procedimiento será diferente y dependerá del estado en el que se encuentre el paciente. |