Lo que hay que tener claro desde un principio es que elongar no es sinónimo de precalentamiento y que por lo tanto no debe tomarse como tal. Asimismo, es preciso conocer cuáles son las posibles consecuencias de no elongar la musculatura adecuada, lo que según el profesional de O2 Balance and Wellness, ha dado pie para investigaciones en todo el mundo, las que pretenden dilucidar qué efectos tendría el no preparar el cuerpo adecuadamente.
Para Barrera, existen variadas conclusiones las que atraviesan todo el espectro de posibilidades. “Algunas dicen que el músculo está más susceptible a lesión y otras dicen que no es así”, menciona.
No obstante, el profesor concluye en que es mejor elongar que no hacerlo, pero que a pesar de eso no hay ninguna garantía en que no ocurrirán situaciones como golpes, contusiones o dislocaciones. “Una lesión puede ser un hecho fortuito o un desbalance en una carga de entrenamiento, pero no necesariamente se puede producir por falta de elongación”, aclara.
En la misma línea, manifiesta que el acto que contribuye a la mayor protección y por ende, a menos probabilidades de lesiones es realizar un adecuado calentamiento, el que para ser efectivo “debe tener movilidad articular y aumento de la temperatura muscular” y esto se manifiesta a través de ejercicios que contengan una primera etapa de movimientos generales y una segunda de más específicos.
Una de las preguntas que se repiten en el tema de la elongación es si acaso es necesario estirar los músculos después de una actividad física. Al respecto, Barrera Jaña sentencia que es “absolutamente necesario elongar post ejercicio”, sin importar la actividad que se haya realizado. El profesional argumenta que la relevancia radica en que está demostrado que la elongación acelera los procesos regenerativos del músculo.
Frente a la inquietud por saber si la elongación podría ayudar además para liberar tensiones, el instructor comenta que “cualquier actividad que te saque de la rutina habitual te puede ayudar” y que en este caso, si va acompañado de un adecuado ritmo respiratorio, contribuye de sobremanera. “Un ejemplo de esto es el yoga y sus diferentes tipos de escuela”, agrega.
Algunas elongaciones que pueden realizarse en espacios reducidos e incluso durante los descansos en las horas de trabajo son: |