De esta manera “el arte de vivir de forma consciente” como lo llama Kabat-Zinn se apoya según comenta en disciplinas como la meditación, la que ayuda a despertarnos de aquella automatización para así poder vivir las experiencias cotidianas de manera en que nos conectemos con nuestro ser (y también con nuestro entorno) para no actuar como máquinas no-pensantes.
Una de las invitaciones que hace el libro “Mindfulness en la vida cotidiana” es a detenerse. Para esto, el autor le habla al lector convidándolo a “permanecer sentado y tomar conciencia de su respiración de vez en cuando a lo largo del día. Puede ser durante cinco minutos o incluso cinco segundos”. ¿Somos capaces de detenernos para así avanzar?
“Mindfulness en la vida cotidiana”, de Jon Kabat-Zinn está disponible a través de Google Books en este link.
Por otro lado, el libro “El mayor avance es detenerse” – del psicólogo chileno, Claudio Araya – también hace alusión a la importancia de la práctica del mindfulness en lo cotidiano.
Entre sus líneas plantea que el silencio es sumamente importante en la concretización de la atención plena. Después de todo, nuestra mente es una verdadera máquina que de vez en cuando pareciera hablar por sí sola, llenándonos de ruido día y noche e impidiéndonos el descanso.
En ese sentido, Claudio Araya dice que “el silencio es también presencia, tiene valor en sí mismo” y que se nos presenta como algo que puede ser contemplado. Sabiendo eso, agrega, “el silencio permite que se manifieste el ser”, cosa que nos permite observar su faceta terapéutica, “como un espacio para que se manifieste la propiedad”.
En cuanto al mindfulness propiamente tal, el psicólogo menciona que a pesar de no tener una traducción literal al castellano, la palabra puede ser traducida como “plena conciencia o atención o conciencia plena”, donde nuevamente (tal como lo menciona Kabat-Zinn), la meditación, concentración, comprensión, respiración y la práctica se alzan como los elementos más importantes que deben tomarse en cuenta para llegar a un cambio en pro de nuestro ser como humanos.
“El mindfulness desde esta perspectiva de cambio, se convierte en una práctica que busca concentrarse en adquirir una comprensión profunda de lo que está ocurriendo, en el aquí y el ahora, y vivenciarlo tal cual aparece, una práctica de permanecer y detenerse y ser consciente de aquello que se está viendo, más que intentar modificar la situación o huir de ella”, reza uno de sus párrafos.
“El mayor avance es detenerse” puede adquirirse actualmente escribiendo al mail de su autor (carayav@gmail.com) o al de la Editorial Mago editores al correo editorial@magoeditores.cl |