ALIMENTACIÓN

Omega 3, para un corazón saludable

Los alimentos enriquecidos con ácidos Omega 3 ayudan a mantener una buena condición cardiovascular y prevenir enfermedades.

Equipo Redacción Punto Vital
Omega 3, para un corazón saludable
Se promueve su consumo como parte importante de una dieta saludable y equilibrada, reconociéndose su valor para la prevención de algunasde las enfermedades más comunes en la actualidad. El Omega 3 es considerado un ácido graso esencial, debido a que el cuerpo humano no lo produce naturalmente pero requiere su aporte a través de los alimentos para el buen funcionamiento del organismo.

¿Qué es? ¿Cuáles son los beneficios que representa para el ser humano? Punto Vital te lo cuenta.
Asimismo, los ácidos grasos Omega-3 contribuyen a la formación de las membranas de las células, mejora las respuestas inmunológicas del organismo frente a enfermedades e inflamaciones y regula los sistemas digestivo y reproductivo.
De los buenos
Consideradas las mayores reservas de energía, las grasas son muy útiles para el organismo, por lo que deben estar presentes en el cuerpo en cantidades adecuadas. Lamentablemente, la dieta actual se basa en el consumo excesivo de un tipo de grasas –las llamadas saturadas-, que puede llegar a ser muy perjudicial para el organismo al aumentar el colesterol y la posible presencia de enfermedades cardiovasculares.

Sin embargo, existen lo que podrían considerarse “grasas saludables”. Hay una variedad de grasas poliinsaturadas, que corresponden fundamentalmente a los ácidos grasos Omega-3 y 6, que tendrían directa influencia en la prevención de enfermedades y en mantener un buen estado de salud.

Es así como estudios médicos han comprobado que especialmente el Omega-3 aporta importantes beneficios para la salud del corazón, al reducir los niveles de colesterol y triglicéridos y mejorar la elasticidad de las paredes arteriales (endotelio) estimulando el adecuado flujo de la sangre. De este modo, se reduce efectivamente el riesgo de accidentes coronarios y cerebrovasculares.

Asimismo, los ácidos grasos Omega-3 contribuyen a la formación de las membranas de las células, mejora las respuestas inmunológicas del organismo frente a enfermedades e inflamaciones y regula los sistemas digestivo y reproductivo.

Precisamente, el Omega-3 es indispensable en el período de embarazo y lactancia, por lo que se recomienda a las embarazadas incluir en su dieta alimentos que contengan estos ácidos grasos.Y es que éstos ayudan al desarrollo de la retina y el cerebro en el feto, a la vez que contribuyen a mejorar la capacidad visual en los lactantes menores de 2 años.

Los ácidos grasos Omega-3 se encuentran en altas concentraciones en los pescados grasos (jurel, salmón, sardina) y en menor proporción en aceites de cánola y oliva, semillas de soja y de lino, nueces y en la leche materna.

Por su parte los ácidos Omega 6 se encuentran en las semillas del lino, en el maíz, soja y aceite de canela. Sin embargo, consumir Omega-6 en exceso no es recomendado, por lo que se requiere mantener una adecuada proporción con el Omega-3.
Cereal de Chia, fuente de Omega 3

Pero no solo en el pescado, semillas y aceites vegetales es posible encontrar los ácidos grasos Omega-3 que requiere el organismo. Otra fuente importante de estas sustancias son los alimentos funcionales, que contribuyen al buen estado de la salud al tener incorporadas químicamente propiedades que los hacen influir positivamente en ciertas funciones vitales del organismo.

Tal es el caso del cereal de Chia, un producto consumido ya en las culturas nativas de México y Centroamérica, y que en la actualidad es una novedosa y nutritiva fuente que provee ácido graso Omega-3, además de vitaminas, fibras y minerales, al organismo.

De origen vegetal, el Cereal de Chia no contiene colesterol ni sodio y está libre de contaminantes y no tiene olor fuerte como es el caso de los pescados, otra fuente de Omega-3. Otra cualidad del Cereal de Chia es que posee un sabor muy suave y agradable, con una textura fina y blanda muy diferente a otras semillas.

Así, el Cereal de Chia se puede incorporar fácilmente a la alimentación diaria, a través de yogurts, jugos, leches, huevos revueltos, carne molida, panes, salsas, e incluso como condimento de ensaladas.

En nuestro país, la semilla de Chia puede ser encontrada a través del producto Cereal de Chia Benexia, el cual constituye un suplemento dietético ideal para asegurar la presencia de Omega-3 en nuestra alimentación diaria.