ALIMENTACIÓN

No se deje tentar por dietas milagrosas

“Pierda 13 kilos en 5 semanas. ¡Garantizado!”. “Baje tres tallas sin dejar de comer lo que más le gusta”. ¿Quién no ha leído o escuchado esto alguna vez? ¿Quién no se ha sentido tentado por eslóganes que prometen perder peso de forma sencilla y rápida, sin un sacrificio aparente? Las llamadas “dietas milagro” están de moda; inclinarse por ellas puede traer consecuencias fatales para la salud.

Beatriz Gurdiel Robles
No se deje tentar por dietas milagrosas
La dieta de la Luna, la de la sopa de tomate, la de la cebolla, la de los famosos… podríamos nombrar cientos de regímenes alimenticios que prometen perder peso de forma rápida y sencilla, pero ¿se cumplen esas promesas? ¿Es posible adelgazar 3 kilos por semana de forma definitiva y sin que suponga un riesgo para nuestra salud? Nutricionistas y médicos opinan que no.

El Dr. Jaime García Birón, médico nutriólogo, afirma que “son muchos los riesgos para la salud de seguir estas pautas estrictas y bruscas que están de moda”. Además no son efectivas, ya que los kilos que se pierden son “por eliminación de agua, minerales y proteínas y no por una reducción de grasas”. Según sus palabras, quienes se someten a este tipo de dietas suelen repetirlas varias veces porque cuando la persona la deja no es raro que vuelva a ganar los kilos perdidos, e “incluso alguno más”. Es lo que se denomina “efecto yo-yo”.
“Una baja de peso no puede ser superior a medio kilo o un kilo semanal y debe considerarse como meta final un peso que esté dentro de lo saludable. No podemos hablar de pesos ideales porque cada persona tiene una contextura determinada.”

Dr. Jaime García Birón
“Lamentablemente en mi consulta recibo a muchas personas que llegan después de haberse sometido a varias de estas dietas” dijo a García Birón a Punto Vital. “Muchos de estos pacientes presentan constantes problemas, confusión en torno a lo que es una buena alimentación, y en ocasiones incluso con cuadros secundarios como la ansiedad”.

Estos son algunos de los problemas que pueden derivarse del seguimiento de “dietas milagrosas”

- Pueden producir hipoglucemias (baja concentración de glucosa en la sangre) y bajas en la inmunidad.

- Someter repetidamente al cuerpo a estas rutinas alimenticias puede provocar una disminución del metabolismo, osteoporosis y serios problemas psicológicos.

- Ganar peso al dejarla, ya que la persona regresa a sus hábitos alimenticios.

- Trastornos del ánimo, cuadros depresivos, problemas de insomnio. Según el nutriólogo, hay dietas que, por ejemplo, eliminan los hidratos de carbono, que es la materia prima que utiliza nuestro organismo para sintetizar algunas sustancias fundamentales como son los neurotransmisores cerebrales.

- Se pueden desarrollar problemas cardiovasculares, “ya que cuando hay una disminución importante de nutrientes, proteínas o minerales como el sodio o el potasio, no es raro que la persona sufra cambios peligrosos de presión arterial o incluso algo más peligroso como una arritmia cardiaca”.
“Las “dietas milagro” dejan secuelas como los rebotes de peso, que se producen porque junto con una reducción calórica es necesario llevar a cabo un proceso de reeducación de los hábitos alimenticios.”

Dr. Jaime García Birón

Diagnóstico + plan de alimentación + ejercicio físico

Uno de los errores más importantes en los que caen las “dietas milagro” (aparte de ser muy restrictivas y causar carencias en el organismo) es que no aportan una solución duradera al problema de sobrepeso. Quien quiere perder kilos quiere hacerlo para siempre, pero lamentablemente eso no es posible si no existe un cambio en la rutina alimentaria diaria. “El objetivo de una dieta no es sólo perder peso, sino aprender a comer de forma que no volvamos a ganar los kilos perdidos y, además, adoptar ciertos hábitos que nos permitan alejarnos de enfermedades relacionadas con la obesidad, como las cardiovasculares, hipertensión, etc…”, sentencia el nutriólogo.

Según sus palabras, en Chile hay “mala y/o poca información respecto a cómo perder peso de una manera adecuada”. Para conseguir adelgazar definitiva y saludablemente es necesario hacerlo de forma gradual (nunca esperar bajar más de medio o un kilo semanal) y “dentro de un esquema integral que implique un cambio en la forma de comer e incluya una rutina de ejercicio físico”. Además, antes de comenzar una dieta hay que discernir las causas de esa obesidad y es imprescindible que un médico especialista lleve a cabo un seguimiento adecuado para cerciorarse de que los sistemas metabólicos funcionan.

Estas son, según el Dr. García Birón, algunas de las máximas a tener en cuenta cuando se desea bajar de peso:

· La obesidad es un tema de salud crónico y no un asunto estético.

· Los estados de ánimo están asociados a los nutrientes que ingerimos. Uno no debe sentirse culpable al sentir deseos de comer, por ejemplo, hidratos de carbono. En ocasiones el cuerpo los demanda.

· La pérdida de peso debe ser gradual a corto, mediano y largo plazo. No debemos tener expectativas irreales.

· No se deben tomar medicamentos que no hayan sido recetados por el especialista.

· Es fundamental elegir a un nutriólogo que guíe ese proceso de pérdida de peso.

· El ejercicio físico es clave: no hay ningún tratamiento de baja de peso que sea útil si no hay un mayor gasto energético y un nivel de actividad física que, partiendo moderadamente, tiene que llegar a consolidarse como un hábito.